Cómo la pediatría funcional puede revolucionar la salud de tu hijo!
🩺 Pediatría CONVENCIONAL vs. FUNCIONAL
1️⃣ ENFOQUE:
• Convencional: Trata síntomas cuando ya aparecieron (reactivo).
• Funcional: Busca la raíz del problema (¿por qué surgió?).
2️⃣ TIEMPO Y PROFUNDIDAD:
⏱️ Convencional: Consultas de 15 mins (protocolos estandarizados).
🕰️ Funcional: Sesiones de 30+ mins (historial completo: sueño, alimentación, estrés, microbiota).
3️⃣ TRATAMIENTOS:
💊 *Convencional:* Fármacos para controlar síntomas.
🥦 Funcional: Planes personalizados con:
- Nutrición específica 🥑
- Suplementos naturales 🌿
- Salud intestinal 🦠
- Manejo emocional 🧠
4️⃣ PRUEBAS MÉDICAS:
🩸 Convencional: Análisis básicos (sangre, orina).
🔬 Funcional: Estudios avanzados (intolerancias, metales pesados, microbiota).
🌟 ¿Cuándo elegir cada una?
✅ Convencional: Urgencias, infecciones agudas, vacunas.
✅ Funcional:
- Alergias crónicas
- Problemas digestivos
- Trastornos del sueño
- Bajo rendimiento escolar
- Enfermedades autoinmunes
¡DATO QUE NO TE CONTARON! 😱
La medicina funcional no rechaza lo convencional, pero sí evita el "parche farmacológico" cuando hay causas más profundas.
💬 ¿Y tú? ¿Qué experiencia has tenido con estos enfoques?
👩🏻⚕️𝑫𝒓𝒂. 𝑨𝒏𝒂 𝑶𝒓𝒕𝒊𝒛
🤱🏻𝑷𝒆𝒅𝒊𝒂𝒕𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒐𝒏𝒂𝒕ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒄𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂
📲 0995745553